Saltar para o conteúdo

Acciones Continentales contra la Escuela de las Américas y Bases Militares Extranjeras

23/12/2010

Acciones Continentales contra la Escuela de las Américas y Bases Militares Extranjeras

Descargar Aquí el Boletín Español/inglés

2011: Que la unidad nos de la fuerza para VENCER

En este año la situación de militarización en América generó acciones de censura y protesta a la misma en quince países, de manera simultánea a la Vigilia en Georgia entre el 19 al 21 de noviembre pasado. De manera especial llaman la atención la situación de Colombia, Hondura y Haití, donde se evidencia la continuación de violaciones a los derechos humanos ligadas a acciones militares, para garantizar el control territorial hacia intereses económicos multinacionales.

En el caso de Colombia, los discursos y realidades del nuevo gobierno se contradicen. La manifestación oficial de comprometerse al respeto a los derechos humanos se diluye en medio de amenazas, asesinatos, nuevos desplazamientos forzados de campesinos, mestizos, indígenas y afrodescendientes, a través de acciones militares e irregulares con participación de paramilitares. Se agregan la persecución contra activistas sociales y defensores y defensoras de los derechos humanos y la ausencia de garantías a los derechos a la verdad, justicia, restitución de tierras y reparación integral, a través de la aprobación en el Congreso de la República de un proyecto de Ley de Víctimas inconsulto y fuera de los parámetros internacionales de respeto y garantías a los derechos de las víctimas.

Si por Colombia llueve, en Honduras no escampa. Seguido al golpe de Estado en Honduras crece la represión contra el movimiento social manifestada en violaciones a los derechos humanos, importando desde Colombia el modelo paramilitar. La masacre de campesinos en el Bajo Aguán y las amenazas a defensores y defensoras de derechos humanos se han incrementado en los últimos meses. En medio de esta situación la resistencia del pueblo hondureño articulado en el Frente Nacional de Resistencia Popular persiste y la fuerza de las expresiones de censura y protesta ante la ausencia de soberanía del país centroamericano quedó de manifiesto en la reciente visita del ex presidente Álvaro Uribe Vélez al gobierno del golpe.

Lamentablemente la situación de Haití sigue siendo dramática, del terremoto, al cólera, a la represión política en medio de unas elecciones poco democráticas y muy cuestionadas. La CIDH ha manifestado que Colombia y Haití mantienen una grave situación de violaciones a los derechos humanos en el continente. Delegados de estos países y de Honduras participaron en la Vigilia realizada en Georgia por el cierre de la Escuela de las Américas, como una expresión de rechazo a que el gobierno de los EEUU mantenga el entrenamiento a militares del continente que participan en violaciones a los derechos humanos y atentados a la democracia como los golpes de Estado.

Durante la Vigilia, un grupo de 26 hombres y mujeres pertenecientes al movimiento por el cierre de la Escuela de las Américas, fueron detenidos y detenidas bajo el cargo de cometer “crimen federal”. Sólo con la solidaridad fue posible pagar las altas sumas de dinero de las fianzas y ahora serán procesados y procesadas por participar de esta protesta como expresión de repudio y exigencia del cierre de la Escuela. Además, la solidaridad que trasciende fronteras multiplicó las voces de estos y estas manifestantes en los quince países de América Latina donde diferentes expresiones ciudadanas se realizaron de manera simultánea exigiendo a los propios gobiernos el no envío de militares a la Escuela y al gobierno de los EEUU, su cierre definitivo.

Durante el Encuentro de los Pueblos realizado en Sanare (Venezuela) a mediados de este año, delegados y delegadas de 17 países acordaron sumar acciones contra la militarización de la vida y los territorios de América, en la perspectiva de SOAWatch en América Latina. Desde el Encuentro de Sanare, las acciones de protesta se han incrementado, sumándose a las ya planteadas en el marco de la Coalición Continental contra las Bases Militares Extranjeras en América Latina.

Fotos de las Protestas Contra la Escuela de las Américas.

No comments yet

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s

%d bloggers gostam disto: